viernes, 23 de noviembre de 2012


Curso: “Los Aprendizajes Colaborativos Virtuales y la Educación”

Clase 5


Duración: del 23/11 al 29/11 


CONTENIDOS


  
·        La planificación por proyectos con la inclusión de Aprendizajes Colaborativos.


MARCO CONTEXTUAL DE LA CLASE

 "Los cambios tecnológicos y sociales de los últimos años han producido un fuerte impacto en los ambientes educativos. Las competencias necesarias para el desenvolvimiento de los individuos en la sociedad, junto con las posibilidades que las TICs presentan para los procesos de enseñanza y aprendizaje, interpelan las prácticas docentes, requiriendo su revisión e invitando a reflexionar sobre el desafío de su integración en los proyectos pedagógicos."
Herminia Azinian


Planificacion


Planificar por proyectos requiere de un profundo trabajo de reflexión profesional por parte del docente. Plantearse el sentido de las propuestas pedagógicas implica evaluar posibilidades, seleccionar contenidos, investigar sobre diferentes materiales y recursos para elegir aquellos que consideramos más apropiados. Hemos desarrollado la importancia de la planificación, por otro lado abordamos las posibilidades que la Web 2.0 nos brinda como recursos para potenciar nuestras propuestas educativas. En esta clase quiero invitarlos a hacer una reflexión que no sea un cierre sino un punto de partida que permita proyectar sus prácticas educativas con la inclusión de TIC.


ACTIVIDADES
Las actividades de esta clase se centrarán en:

·        Lectura del material bibliográfico.
·        Concreción y envío del Proyecto Colaborativo Final.
·        Participación en la presentación de diapositivas colaborativa de Cierre de la cursada.
CONSIGNAS DE TRABAJO

·        Lectura del material bibliográfico:&    “Vinieron para quedarse: las TICs en la escuela”. Kozak, Débora. Novedades Educativas. Año 20. N°207, 2008.  Disponible en este enlace.
·        Finalización y envío del Proyecto Final a través del correo electrónico al profesor tutor.
·        Participación en la Presentación Colaborativa propuesta para la finalización del curso a partir de la siguiente consigna:

"Hemos llegado a la etapa final del curso, luego de varias semanas de esfuerzo, trabajo y dedicación.. es por eso que les pedimos que se tomen aquí unos minutitos de reflexión..¿Cómo han vivido esta experiencia de capacitación? ¿Cómo han vivido especialmente las experiencias colaborativas? ¿Qué obstáculos se presentaron? ¿Qué potencialidades observaron? ¿Qué aprendizajes han logrado?

 Los invitamos colegas a compartir aquí sus últimas reflexiones!!"
Indicaciones: Cada participante deberá agregar una nueva diapositiva. Allí compartirá una imagen, un enlace… y su reflexión personal. No olviden agregar Nombre y Apellido al completar su comentario.

este es link para entra a la Presentaciòn colaborativa final







Algunas indicaciones:

§        La participación en la Presentación de diapositivas de cierre de la cursada es una actividad de carácter obligatorio, el compromiso es  leer todos y cada uno de los aportes de los compañeros antes de participar para poder crear verdaderos diálogos e intercambios y no una simple sumatoria de respuestas.

§        Recuerden que cuentan con un correo electrònico donde el profesor tutor los estará acompañando y guiando en todas las inquietudes que puedan surgir. Lo interesante de hacer públicas las preguntas es justamente facilitar y solucionar las dificultades al grupo en su conjunto. Es muy rico leer las intervenciones de los compañeros, quizás alguien ya resolvió nuestras dudas. Este es el espíritu de todos los foros, crear un diálogo, donde todos nos podamos escuchar e intercambiar ideas, ¡es nuestro lugar de encuentro y conversación!


Plazo de finalizacion de la actividad 29-11-2012







miércoles, 31 de octubre de 2012

Clase 4
Curso: “Los aprendizajes colaborativos virtuales y la educación”


          Duración: del 02/11 al 23/11
                                                       



                               Profesor Tutor: Gabriela Giambroni



                              CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA

Hemos transitado un importante camino de esta capacitación. Juntos abordamos el concepto de aprendizaje colaborativo. Compartimos ideas y experiencias. Exploramos algunas herramientas alternativas que facilitan  el trabajo colaborativo: foros de debate, documentos en línea, la construcción de blogs y de wikis. Debatimos acerca de la tecnología y su inclusión en el aula, reflexionamos sobre el rol docente…

En esta última semana hemos conformado grupos de trabajo y llegó el momento de experimentar el trabajo colaborativo en la construcción de un proyecto educativo. Este proyecto constituirá un trabajo final integrador de los contenidos abordados en el curso, una primera parte será elaborada a partir de esta instancia, a modo de evaluación parcial.

                      


Para lograr la construcción colaborativa de este proyecto utilizaremos una herramienta que hemos explorado en la clase anterior: Google Drive. La misma nos permite trabajar colaborativamente.

El Documento Elaboración de Proyecto será el lugar de trabajo y diálogo: allí pueden establecer acuerdos, confrontar ideas, debatir propuestas, ese debe constituirse en su espacio de reunión. Será importante que registren todos sus aportes a través de los comentarios.

Este  espacio de elaboración del documento, allí irán escribiendo y “reescribiendo” el proyecto.


                                       
CONSIGNA DE TRABAJO



La evaluación final consistirá en la elaboración de un proyecto institucional y/o áulico que permita superar una situación problemática  a través del trabajo colaborativo.
En esta primera etapa deberán abordar los siguientes aspectos:

1.    Plantear la situación problemática a resolver. Por ejemplo:
ü  Por las características institucionales y la distribución de horarios de la escuela, es muy difícil el encuentro entre los profesores de área para realizar acuerdos pedagógicos.
ü  Su institución se plantea el objetivo de mejorar la comunicación con la Comunidad Educativa y generar espacios de difusión para compartir las actividades de la institución.
ü  En el contexto áulico: como docente observa la necesidad de crear un espacio de participación virtual para abrir el diálogo e intercambio con sus alumnos.

Nota: los precedentes son sólo ejemplos, el grupo puede plantear una situación problemática diferente si así lo desea.

Aspectos a tener en cuenta para el desarrollo del Proyecto:

·         Título
·         Fundamentación
·         Contenidos
·         Objetivos
·         Acciones
·         Recursos
·         Tiempo de desarrollo
·         Actores involucrados
·         Producto final

Condiciones de entrega:

·         Extensión mínima del texto: 4 páginas.
·         Extensión máxima: 10 páginas.
·         Puede enriquecer la entrega con recursos multimediales.
·         Se tendrá en cuenta el vocabulario y la coherencia en la redacción del texto, así también la referencia a los distintos textos abordados en el desarrollo del curso. 

Algunas indicaciones:

§  Es importante que todo el intercambio de ideas lo realicen en los comentarios del documento y las propuestas sean plasmadas en el mismo. O bien pueden solicitar al tutor la construcción de un foro exclusivo para el grupo. Esto permite al profesor tutor acompañar y visualizar su participación, lo que facilitará su futura evaluación. Aquella comunicación que establezcan por fuera de estos espacios compartidos con el tutor  no quedan registrados.

§  Recuerden que cuentan con un Foro de Consultas de la Clase donde el profesor tutor los acompañará y guiará en todas las inquietudes que puedan aparecer. Lo interesante de hacer públicas las preguntas es justamente facilitar y solucionar las dificultades al grupo en su conjunto. Es muy rico leer las intervenciones de los otros, quizás alguien ya resolvió nuestras dudas. Este es el espíritu de todos los foros, crear un diálogo, donde todos nos podamos escuchar e intercambiar ideas, ¡es nuestro lugar de encuentro y conversación!






viernes, 19 de octubre de 2012

Clase 3

Curso: “Los aprendizajes colaborativos virtuales y la educación”
Clase 3


                 Duración: del 19/10 al 01/11
                           Profesor Tutor: Gabriela Giambroni



CONTENIDOS

Los desafíos en la Relación entre Tecnologías y Metodologías.
El rol del docente en el aprendizaje colaborativo. Algunas propuestas didácticas


Los desafíos de la relación tecnología-metodología
Hemos escuchado y leído acerca de la Sociedad del Conocimiento y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este desarrollo ha producido cambios que observamos cotidianamente, nuestro uso social de las tecnologías ha modificado muchas de nuestras actividades diarias, realizamos operaciones bancarias, compras, pasamos ratos de ocio, nos comunicamos social y profesionalmente en entornos tecnológicos...
Pero cabría reflexionar: ¿Los cambios se ven reflejados en la escuela?
Y si seguimos pensando sobre ello, corresponde plantearse nuevos interrogantes: ¿La escuela debe correr desenfrenadamente tras los cambios tecnológicos o plantearse la inclusión de las TIC como recursos necesarios para generar estilos de enseñanza y favorecer procesos de aprendizaje? Se trata de enriquecer las prácticas pedagógicas con propuestas significativas, generar contextos de aprendizaje con TICs y no la mera "Modernización" de la clase escolar.
Siguiendo a Delors en  "El tesoro de la Educación" entendemos educación como el medio para formar personas capaces de:
· Aprender a conocer
· Aprender a hacer
· Aprender a ser
· Aprender a vivir juntos
En este sentido le proponemos reflexionar sobre qué papel cumple la presencia de recursos tecnológicos en las instituciones educativas, ¿Su mera presencia garantiza que los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje se enriquezcan? ¿Cuánto tiene que ver aquí el rol del docente, sus decisiones curriculares, su visión acerca de los procesos educativos, su uso particular de las TIC, su planificación estratégica?
Sobre estos primeros interrogantes indagaremos en el desarrollo de la presente clase, en búsqueda de usos significativos oportunos de las TIC, teniendo presente que debemos concebir entornos educativos enriquecidos con TIC que tiendan a romper ritualidades y generar desafíos cognitivos en los alumnos.



1.    Lectura del material expuesto en
“Recursos de la WEB 2.0 para el aprendizaje colaborativo”
La WEB 2.0 nos facilita generar espacios de aprendizaje colaborativo para nuestros alumnos. Aquí los invito a recorrer algunas propuestas y alternativas.
Los documentos en línea
Video “Gdocs, así de sencillo”. Disponible en: http://youtu.be/5CGP_jFk7fI
Las wikis
Video “Wikis, edición colaborativa”. Disponible en:
Presentación “Las Wikis como herramienta educativa” Disponible en:
Los Blogs
Video “¿Qué es un blog?” Disponible en: http://youtu.be/BLf3tlsCYmo
Material Bibliográfico y tutoriales:
& Hacia la library 2.0: Blogs, RSS y Wikis.
Dobrecky, Leticia Paola. El profesional de la información. V. 16. No. 2 2007.http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2007/marzo/08.pdf
& Cómo armar un documento en GOOGLE DOCS.
Layana, Ezequiel. Buenos Aires. ETR TIC 2009.
& Cómo compartir un documento en GOOGLE DOCS .
Layana, Ezequiel. Buenos Aires. ETR TIC 2009.
& Manual de Wiki.
2.    Luego de la lectura y exploración de las herramientas de la WEB 2.0 participación del documento colaborativo: “Yo recomiendo”
Para inciar esta actividad, hacer clic en este link:
3.    Participación en Comentarios   “Reflexión sobre las Nuevas Tecnologías y la Educación”
 
Indicación de recursos a trabajar
§  Imágenes disparadoras para debatir "Las Nuevas Tecnologías y la Educación"

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/chiste1.jpg
http://www.arrukero.com/potachov/blog/wpcontent/uploads/2008/09/innoveision_libros.gif

§  Videos: Entrevista realizada por educ.ar al profesor Nicholas Burbules, disponibles en los siguientes enlaces:

http://www.youtube.com/watch?v=4lORF0FQHk4
http://www.youtube.com/watch?v=s2-6WgYz4Po


miércoles, 17 de octubre de 2012

Bueno, acá estamos!!!! Llegó la Clase 3!!! Estamos transitando esta nueva etapa, les pido lean tranquilos esta nueva clase, tenemos varios desafíos!

MARCO CONTEXTUAL DE LA CLASE



La lectura del material expuesto en “Recursos de la WEB para el aprendizaje colaborativo” Clase 3

La participación obligatoria en documento colaborativo: Yo recomiendo

Participación con su comentario  de  “Reflexión sobre las Nuevas Tecnologías y la Educación”


La participación obligatoria en el documento compartido para la conformación de equipos de trabajo.



VAMOS A TRABAJAR

Clase 2

Cronograma

Comparto el nuevo Cronograma de trabajo, les pido que hagan clic en...  


Presentación

Hola estimados docentes!!!!
Parece que ya estamos avanzando ,si bien hasta ahora nos manejamos con mensajes, hemos creado este Blog para poder comunicarnos mejor y llevar adelante esta capacitación virtual.
Hemos adecuado un nuevo cronograma de clases, les paso las fechas?


Clase 2: Martes 9 de Octubre
Clase 3: Viernes 19 de Octubre
Clase 4: Viernes 09 de Noviembre  
Clase 5: Viernes 23 de Noviembre

Examen final: 1ro de diciembre en el CIIE de tu distrtio