miércoles, 31 de octubre de 2012

Clase 4
Curso: “Los aprendizajes colaborativos virtuales y la educación”


          Duración: del 02/11 al 23/11
                                                       



                               Profesor Tutor: Gabriela Giambroni



                              CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA

Hemos transitado un importante camino de esta capacitación. Juntos abordamos el concepto de aprendizaje colaborativo. Compartimos ideas y experiencias. Exploramos algunas herramientas alternativas que facilitan  el trabajo colaborativo: foros de debate, documentos en línea, la construcción de blogs y de wikis. Debatimos acerca de la tecnología y su inclusión en el aula, reflexionamos sobre el rol docente…

En esta última semana hemos conformado grupos de trabajo y llegó el momento de experimentar el trabajo colaborativo en la construcción de un proyecto educativo. Este proyecto constituirá un trabajo final integrador de los contenidos abordados en el curso, una primera parte será elaborada a partir de esta instancia, a modo de evaluación parcial.

                      


Para lograr la construcción colaborativa de este proyecto utilizaremos una herramienta que hemos explorado en la clase anterior: Google Drive. La misma nos permite trabajar colaborativamente.

El Documento Elaboración de Proyecto será el lugar de trabajo y diálogo: allí pueden establecer acuerdos, confrontar ideas, debatir propuestas, ese debe constituirse en su espacio de reunión. Será importante que registren todos sus aportes a través de los comentarios.

Este  espacio de elaboración del documento, allí irán escribiendo y “reescribiendo” el proyecto.


                                       
CONSIGNA DE TRABAJO



La evaluación final consistirá en la elaboración de un proyecto institucional y/o áulico que permita superar una situación problemática  a través del trabajo colaborativo.
En esta primera etapa deberán abordar los siguientes aspectos:

1.    Plantear la situación problemática a resolver. Por ejemplo:
ü  Por las características institucionales y la distribución de horarios de la escuela, es muy difícil el encuentro entre los profesores de área para realizar acuerdos pedagógicos.
ü  Su institución se plantea el objetivo de mejorar la comunicación con la Comunidad Educativa y generar espacios de difusión para compartir las actividades de la institución.
ü  En el contexto áulico: como docente observa la necesidad de crear un espacio de participación virtual para abrir el diálogo e intercambio con sus alumnos.

Nota: los precedentes son sólo ejemplos, el grupo puede plantear una situación problemática diferente si así lo desea.

Aspectos a tener en cuenta para el desarrollo del Proyecto:

·         Título
·         Fundamentación
·         Contenidos
·         Objetivos
·         Acciones
·         Recursos
·         Tiempo de desarrollo
·         Actores involucrados
·         Producto final

Condiciones de entrega:

·         Extensión mínima del texto: 4 páginas.
·         Extensión máxima: 10 páginas.
·         Puede enriquecer la entrega con recursos multimediales.
·         Se tendrá en cuenta el vocabulario y la coherencia en la redacción del texto, así también la referencia a los distintos textos abordados en el desarrollo del curso. 

Algunas indicaciones:

§  Es importante que todo el intercambio de ideas lo realicen en los comentarios del documento y las propuestas sean plasmadas en el mismo. O bien pueden solicitar al tutor la construcción de un foro exclusivo para el grupo. Esto permite al profesor tutor acompañar y visualizar su participación, lo que facilitará su futura evaluación. Aquella comunicación que establezcan por fuera de estos espacios compartidos con el tutor  no quedan registrados.

§  Recuerden que cuentan con un Foro de Consultas de la Clase donde el profesor tutor los acompañará y guiará en todas las inquietudes que puedan aparecer. Lo interesante de hacer públicas las preguntas es justamente facilitar y solucionar las dificultades al grupo en su conjunto. Es muy rico leer las intervenciones de los otros, quizás alguien ya resolvió nuestras dudas. Este es el espíritu de todos los foros, crear un diálogo, donde todos nos podamos escuchar e intercambiar ideas, ¡es nuestro lugar de encuentro y conversación!






No hay comentarios:

Publicar un comentario